Historia
El surgimiento de la escuela Neoclásica tiene sus orígenes en la década de 1870, cuando por separado, tres profesores, publican sus obras, donde consignan que el valor o precio de una mercancía, depende de la utilidad marginal que proporciona al consumirse.
Estos pensadores fueron:
· W.S. Jevons con su obra Teoría de la Economía Política de 1871.
· Carl Menger con su libro Principios de Economía también de 1871.
· Leon Walras con su trabajo Elementos de Economía Pura de 1974.
Paralelamente podemos mencionar a Alfred Marshall quien publica sus ideas en 1890.
Pese a toda la aceptación de las ideas marginalistas no fueron aceptadas sino después de un largo camino. De hecho ya antes de los anteriores autores se habían presentado las ideas de la utilidad; empezando por Aristóteles con su valor de uso, luego Bentham aplico el concepto en la filosofía y en fin otros ya habían tenido la idea que al consumir cantidades crecientes de un bien la utilidad marginal recibida de este era decreciente, pero fue desde finales del siglo XIX que su aplicación a los temas económicos fue mas clara y contundente.
Estos tres autores aplicaron el análisis marginal de la utilidad a la teoría de la demanda, concibiendo la idea de la utilidad marginal. Los tres estaban de acuerdo en que la asignación de los recursos era el tema principal de la economía. Este era un contundente punto de distanciamiento con la anterior teoría ya que las nuevas ideas reflejaban un análisis claramente microeconómico, sin embargo diferían en sus métodos. Jevons optó por las pruebas empíricas, mientras que Mengler se acercaba mas a la lógica deductiva abstracta, por ultimo Walras aplico las matemáticas.
El surgimiento de la escuela neoclásica tuvo cierta importancia para Inglaterra, un país que choca con la revolución industrial, aportando ciertas características:
1. La base del desarrollo industrial y de la continuada revolución en los métodos de producción se desplazo de las industrias ligeras de bienes de consumo, como los textiles, que fueron el sector bandera de la revolución industrial, al as industrias pesadas, productoras de medios de producción o “bienes de capital”.
Estos pensadores fueron:
· W.S. Jevons con su obra Teoría de la Economía Política de 1871.
· Carl Menger con su libro Principios de Economía también de 1871.
· Leon Walras con su trabajo Elementos de Economía Pura de 1974.
Paralelamente podemos mencionar a Alfred Marshall quien publica sus ideas en 1890.
Pese a toda la aceptación de las ideas marginalistas no fueron aceptadas sino después de un largo camino. De hecho ya antes de los anteriores autores se habían presentado las ideas de la utilidad; empezando por Aristóteles con su valor de uso, luego Bentham aplico el concepto en la filosofía y en fin otros ya habían tenido la idea que al consumir cantidades crecientes de un bien la utilidad marginal recibida de este era decreciente, pero fue desde finales del siglo XIX que su aplicación a los temas económicos fue mas clara y contundente.
Estos tres autores aplicaron el análisis marginal de la utilidad a la teoría de la demanda, concibiendo la idea de la utilidad marginal. Los tres estaban de acuerdo en que la asignación de los recursos era el tema principal de la economía. Este era un contundente punto de distanciamiento con la anterior teoría ya que las nuevas ideas reflejaban un análisis claramente microeconómico, sin embargo diferían en sus métodos. Jevons optó por las pruebas empíricas, mientras que Mengler se acercaba mas a la lógica deductiva abstracta, por ultimo Walras aplico las matemáticas.
El surgimiento de la escuela neoclásica tuvo cierta importancia para Inglaterra, un país que choca con la revolución industrial, aportando ciertas características:
1. La base del desarrollo industrial y de la continuada revolución en los métodos de producción se desplazo de las industrias ligeras de bienes de consumo, como los textiles, que fueron el sector bandera de la revolución industrial, al as industrias pesadas, productoras de medios de producción o “bienes de capital”.
2. Inglaterra se convirtió en la proveedora de medios de producción industriales para todo el mundo, incluso de aquellos países que tenían como meta inmediata la de convertirse también en potencias industriales, pues para tal fin requerían medios de producción en escalas masivas.
3. Inglaterra se convirtió en la principal exportadora de capitales para el mundo, bajo al forma de prestamos internacionales, cuyos cuantiosos interés permitieron el surgimiento del desarrollo de una clase rentista, quienes vivían de las ganancias y ahorros de la acumulación de las dos o tres generaciones anteriores.
3. Inglaterra se convirtió en la principal exportadora de capitales para el mundo, bajo al forma de prestamos internacionales, cuyos cuantiosos interés permitieron el surgimiento del desarrollo de una clase rentista, quienes vivían de las ganancias y ahorros de la acumulación de las dos o tres generaciones anteriores.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home